¡No hay eventos!
Top

Vidriera. ¿Qué pasa en las empresas del sector?

Latinoamérica cuenta con una herramienta que agiliza el cumplimiento de la normativa mundial de importación en medio de la volatilidad arancelaria

Descartes Systems Group, líder mundial en la unión de empresas de logística intensiva en el comercio- anunció la disponibilidad en América Latina de Descartes Customs Info™, su solución global de cumplimiento de importaciones diseñada para ayudar a las empresas de diversas industrias a agilizar la clasificación de importaciones, la determinación de aranceles y derechos y los cálculos de costos en destino.

Diseñada para automatizar, simplificar y optimizar los procesos críticos de cumplimiento comercial global, la plataforma proporciona acceso desde una única interfaz a bases de datos actualizadas con información arancelaria para más de 170 países, incluyendo tasas, resoluciones, descripciones específicas de jurisdicción y tratados comerciales aplicables.

Con normativas en constante actualización, tratados multilaterales en revisión y un contexto geopolítico volátil, el comercio internacional está experimentando cambios significativos. En este entorno, cada vez más empresas de América Latina recurren a soluciones tecnológicas para automatizar los procesos aduaneros, reducir el margen de errores de cumplimiento y agilizar la conformidad.

«Las organizaciones que adoptan esta tecnología son capaces de acelerar sus procesos de clasificación en comparación con los métodos manuales tradicionales. Esta mejora repercute directamente en los tiempos de envío, en la solidez de la gestión regulatoria y, en última instancia, en la eficacia operativa de toda la cadena logística», explica Gustavo Montes, vicepresidente comercial para Latinoamérica de Descartes.

“Muchas tareas relacionadas con la cumplimiento normativo todavía se realizan manualmente o con herramientas poco integradas, lo que provoca incoherencias, retrasos y riesgos de sanciones.”

Según datos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), los errores de clasificación arancelaria representan aproximadamente el 20% de las sanciones comerciales a escala mundial, y afectan tanto a las grandes como a las pequeñas empresas. Descartes CustomsInfo no solo permite evitar sanciones, sino también detectar tipos preferenciales y acuerdos vigentes que pueden traducirse en ahorros concretos en las operaciones de importación y exportación.

NB Group inaugura su nueva base de operaciones en Fátima: logística, tecnología y sustentabilidad en movimiento

En un nuevo paso hacia su crecimiento estratégico, NB Group inauguró oficialmente su nueva base de operaciones en Fátima, ubicada en el partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Con una localización estratégica sobre la Ruta Nacional 8 a metros de la Ruta Provincial N°6, el predio se posiciona como un nodo logístico de alto rendimiento, preparado para acompañar los desafíos actuales y futuros del sector.

La base cuenta con más de 2.600 m² cubiertos sobre una superficie total de 7,2 hectáreas, y fue desarrollada con una mirada integral que combina eficiencia operativa, innovación tecnológica y compromiso sustentable. Este nuevo espacio busca fortalecer la conectividad, ampliar la capacidad de servicio y generar entornos de trabajo funcionales, cómodos y alineados con el bienestar de quienes forman parte de la operación.

Innovación constructiva con enfoque sustentable

El edificio fue concebido bajo criterios de arquitectura bioclimática, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y optimizar el uso de los recursos. Entre sus características principales se destacan el uso de energía solar para agua caliente y paneles fotovoltaicos, que permiten reducir significativamente el consumo eléctrico convencional.

Además, el predio cuenta con un sistema de reutilización de aguas y una planta de tratamiento de efluentes por oxidación total, reflejando el compromiso de la empresa con la sustentabilidad ambiental. La instalación de iluminación LED automatizada, junto con aislaciones térmicas y acústicas, contribuye no solo a la eficiencia energética, sino también a mejorar las condiciones laborales.

En términos operativos, la nueva base está equipada con un moderno Centro de Emergencias y Monitoreo (CEM), un taller completamente equipado, y espacios de descanso y servicios especialmente diseñados para brindar mayor confort de los colaboradores que forman parte.

NB Group Fátima no es solo una obra de infraestructura: es el resultado de una planificación estratégica, inversión sostenida y trabajo colaborativo entre todas las áreas de la compañía. Representa una nueva etapa en la evolución de NB Group, con una propuesta de valor que apuesta por una logística inteligente, sustentable y centrada en las personas.

Con gran satisfacción, compartimos con toda la comunidad logística la inauguración de una nueva base operativa para el Grupo NB. Este paso representa mucho más que una expansión física: es el resultado de un trabajo estratégico orientado a fortalecer nuestra red de operaciones, optimizar la eficiencia y responder con mayor agilidad a las necesidades de nuestros clientes. La nueva instalación, ubicada en un punto clave desde el punto de vista logístico, nos permitirá seguir creciendo con solidez y ofrecer un servicio aún más competitivo. Este hito reafirma nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua en un entorno cada vez más dinámico

Movilidad flexible, una nueva forma de generar ingresos de hasta 1.5M

El mundo del trabajo está cambiando, y la flexibilidad se está volviendo una de las prioridades más valoradas por quienes buscan oportunidades para generar ingresos sin atarse a esquemas rígidos. En este contexto, la movilidad urbana juega un papel clave, especialmente con el auge de las plataformas digitales de transporte.

Pensando en esta nueva realidad, DeRentas lanza DeRentas Flex, un programa diseñado para quienes necesitan un vehículo por un período corto, sin compromisos de alquiler por días o semanas. Con esta propuesta innovadora, los conductores pueden acceder a un auto por horas y aprovechar al máximo su tiempo en la calle generando ingresos de hasta $1.500.000 por mes, con plataformas como Uber, dependiendo del tiempo que dedique a la actividad y la estrategia de conducción que utilice.

Libertad total para manejar y ganar

El diferencial de DeRentas Flex está en su enfoque 100% adaptable a la necesidad del conductor: se retira el auto en cualquiera de los estacionamientos habilitados y se devuelve cuando se desee, sin restricciones de horarios o contratos extensos. En cuestión de minutos, un usuario puede registrarse, elegir un vehículo y salir a la calle a trabajar, con una tarifa por hora que varía según la demanda.

  • De lunes a viernes, las tarifas serán promocionales, permitiendo a los conductores operar con costos reducidos.
  • Los fines de semana, cuando la demanda de movilidad aumenta, se aplicarán precios diferenciados en línea con las oportunidades del mercado.

Este sistema representa un cambio en la manera en que los conductores pueden acceder a una herramienta clave para su actividad, eliminando barreras de entrada como los costos fijos elevados o la obligación de alquilar por largos períodos. Ahora, manejar y generar ingresos está al alcance de cualquier persona que tenga la flexibilidad como prioridad, administrando su inversión y maximizando sus ganancias en cada jornada de trabajo.

«Hoy más que nunca, las personas buscan independencia y control sobre su tiempo. Con DeRentas Flex, brindamos una solución innovadora que les permite conducir cuando quieran, sin ataduras y con la posibilidad de generar ingresos en el momento que mejor les convenga», explica Juan De La Cruz, CEO de DeRentas.

SAP y Alibaba Group se asociaron para acelerar la transformación en la nube

 La colaboración marca el próximo capítulo en la larga asociación entre Alibaba y SAP, centrada en mejorar la eficiencia operativa y acelerar la innovación para los clientes conjuntos.

SAP SE anunció la firma de una asociación estratégica con Alibaba Group para acelerar la transformación a la nube.

Como parte de la colaboración, Alibaba Group aprovechará SAP Cloud ERP Private para su infraestructura empresarial, así como una estrategia conjunta de comercialización destinada a ofrecer un valor acelerado para los clientes en todo el mundo.

Alibaba, la empresa multinacional china de tecnología centrada en el comercio electrónico y la computación en la nube, aprovechará SAP Business Suite para un mantenimiento más rápido, actualizaciones suaves y una integración más sencilla de las capacidades de inteligencia artificial (IA) en los procesos comerciales centrales. Alibaba Group también planea implementar SAP Business AI, SAP Business Technology Platform, SAP Ariba, SAP Integrated Business Planning, SAP SuccessFactors, SAP Concur y soluciones SAP Emarsys para optimizar aún más su infraestructura tecnológica, lo que permitirá una mayor agilidad y resiliencia al servir a su vasto ecosistema de negocios y consumidores.

“Nuestra colaboración con SAP refuerza nuestro compromiso de empoderar a las empresas globales con tecnologías de clase mundial”, dijo el presidente de Alibaba Group, Joe Tsai. “Al combinar el software empresarial de SAP con la robusta infraestructura y las capacidades de IA de Alibaba Cloud, podemos ayudar a los clientes a construir operaciones más inteligentes y ágiles.”

Esta colaboración marca un nuevo capítulo en la larga asociación entre Alibaba y SAP, centrada en mejorar la eficiencia operativa y acelerar la innovación para los clientes conjuntos. Un componente clave de esta alianza estratégica es una iniciativa conjunta de salida al mercado.

Bajo la colaboración inicialmente centrada en el mercado de China, las empresas podrán implementar SAP Integrated Business Planning y embarcarse en los viajes de RISE with SAP y GROW with SAP. También se prevé que se despliegue en el sudeste asiático, Oriente Medio y África. Con Alibaba Group como un hiperescalador certificado para las cargas de trabajo de software SAP, las empresas chinas también podrán desplegar SAP Cloud ERP y soluciones SAP Cloud ERP Private, dándoles soluciones más escalables, seguras e inteligentes adaptadas a las necesidades comerciales locales.

Marcando un paso significativo en la integración de la inteligencia artificial empresarial, SAP también está explorando la integración del modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés) de Alibaba, Qwen, en el hub de inteligencia artificial generativa en SAP AI Core en China para permitir a los usuarios empresariales acceder a capacidades de IA generativa localizadas dentro de las aplicaciones de software SAP y las aplicaciones de IA personalizadas. Paralelamente, SAP está explorando el despliegue de su AI Foundation en Alibaba Cloud para llevar herramientas de IA poderosas y escalables a los clientes que operan en China. Alibaba también formará parte del último programa de certificación de infraestructura como servicio para apoyar a los clientes que utilizan las soluciones empresariales de SAP.

“Nuestra colaboración con Alibaba Group demuestra la potencia y la flexibilidad de las soluciones en la nube de SAP”, afirmó Christian Klein, CEO de SAP. “Nuestra estrategia conjunta de comercialización puede generar nuevas oportunidades para las empresas, brindándoles acceso a un conjunto integral de herramientas y servicios. Juntos, podemos ayudar a nuestros clientes conjuntos a impulsar la innovación, mejorar el rendimiento operativo y crear nuevas ventajas competitivas, y esperamos trabajar con Alibaba para definir el futuro de la transformación digital impulsada por la nube”

Mercedes-Benz Trucks gana el título Guiness Worlf Records™ con el eActros 600

Mercedes-Benz Trucks estableció un nuevo título GUINNESS WORLD RECORDS™ con su camión eléctrico de largo recorrido eActros 600, al recorrer 124,7 kilómetros marcha atrás, incluyendo un semirremolque. Con esta hazaña, superó en unos 36 kilómetros el récord anterior, alcanzado en 2020 por un camión diésel en EE.UU. La iniciativa se realizó en la pista cerrada Motorsport Arena Oschersleben, en Sajonia-Anhalt, Alemania, en un trayecto que demandó 6 horas y 22 minutos, con una velocidad promedio de 20 km/h.

A pesar de las 14 curvas cerradas del circuito, se eligió este entorno controlado para minimizar los riesgos imprevistos de interrupción que pueden darse en rutas públicas. Más allá del récord, la actividad busca generar visibilidad sobre la electromovilidad, la seguridad vial y el valor del trabajo de los conductores profesionales.

El encargado de realizar el recorrido fue Marco Hellgrewe, oficial de las Fuerzas Armadas Alemanas, apasionado por los camiones y formador de conductores novatos. Ya había logrado un récord similar en 2008 con un camión diésel, al recorrer 64 kilómetros marcha atrás.

“Estoy orgulloso de haber traído el récord de vuelta a Alemania junto a Mercedes-Benz Trucks, y más aún por tratarse del primer récord mundial con un vehículo 100% eléctrico. Es un mensaje fuerte hacia el futuro de las energías alternativas”, expresó Hellgrewe. “Fueron más de 476 curvas en un trayecto muy exigente, lo que requirió un enorme esfuerzo. Por eso fue clave que el eActros 600 y sus sistemas de asistencia faciliten tanto la conducción. Agradezco enormemente el apoyo de Mercedes-Benz Trucks, sin el cual este récord no hubiera sido posible. Ahora espero con entusiasmo el siguiente reto del día: completar el recorrido en rutas públicas hasta Halberstadt”, agregó.

Por su parte, Rainer Müller-Finkeldei, jefe de Ingeniería de Producto en Mercedes-Benz Trucks, destacó: “Felicitamos a Marco Hellgrewe por este nuevo récord mundial y le agradecemos su extraordinaria labor como conductor. Nos enorgullece que lo haya logrado con nuestro camión eléctrico eActros 600. Esto simboliza el cambio hacia nuevas formas de propulsión y tiene un efecto ejemplificador tanto para la industria como para la sociedad”.

“Dar marcha atrás es una parte fundamental del trabajo diario de los conductores de camión, y Marco demostró al mundo que requiere concentración y destreza. Cada día, los choferes cumplen un rol fundamental y merecen el reconocimiento correspondiente, sobre todo en un contexto de escasez de conductores”, añadió Müller-Finkeldei.

Compartir