Ahora podes incrementar tus conocimientos en logística desde tu casa, consultanos edu@arlog.org
¿Cómo diseñar un plan de ruteo?
¿Cuales son los aspectos claves?
¿Es posible establecer un check list de documentos?
¿Existen herramientas para que nos faciliten la tarea?
¿Para que medir y controlar?
¿Es posible armar un tablero a medida?
¿Como poner en valor los datos?
¿Podes saber que capacidad operativa tenes disponible hoy?
¿Cómo podemos mejorar los procesos en el almacén?
¿Qué variables tengo que tener en cuenta?
¿Porqué es necesario establecer un método?
¿Para qué establecer un baricentro logístico?
¿Podés ver el proceso logístico integral?
¿Qué implicancias tiene la actividad?
¿Cuáles son los factores clave a tener en cuenta?
¿Cómo cumplir con la Experiencia del Cliente desde Logística?
¿Tenés los conocimientos adecuados para realizar de forma profesional el abastecimiento al mercado agropecuario?
¿Te gustaría ampliar tu mirada e incorporar herramientas básicas de gestión para empresas que comercializan agro-insumos?
¿Cómo lograr que los equipos funcionen?
¿Es posible aplicar Inteligencia emocional a logística?
La comunicación es mucho más que hablar…
¿Conoces tus limitaciones?
¿Cómo establecer una metodología que permita alcanzar el cumplimiento de las metas?
Si tuvieras que mudar el depósito, cambiar de operador, implementar mejoras edilicias, adicionar nuevos productos y canales de distribución. ¿Qué hacer?
Cuando una empresa decide contratar un servicio determinado a terceros, la posibilidad de controlar si el nivel de servicio obtenido es acorde con el realmente contratado, es una condición necesaria para poder realizar una gestión eficaz.
Taller práctico de negociación con resolución de diferentes casos orientados a la logística y la cadena de abastecimiento. El curso se basa en el método de negociación desarrollado por la Universidad de Harvard (USA) y se aplicará a casos habituales que enfrentamos aquellos que trabajamos en este sector.
En este módulo se ofrecen nociones de distintas normativas y regulaciones públicas y privadas, mostrando como una logística amigable con el medio ambiente puede disminuir costos operativos.
El marco competitivo actual torna indispensable la gestión responsable de costos logísticos, en todos los eslabones de la cadena.
Este taller práctico te brinda un adecuado conocimiento, detección, clasificación y medición de los costos. Esto te permitirá realizar proyecciones y tomar decisiones correctas. Luego de una breve introducción teórica, abordamos casos y ejercicios prácticos para adoptar las herramientas necesarias para gestionar de manera eficaz los costos logísticos.
Concepto de rentabilidad y productividad, costos directos vs indirectos, variables vs. fijos, costos registrados vs ocultos, composición del costo logístico total, son algunos de las temáticas de este taller clave para la gestión apropiada de costos logísticos.
Internet revolucionó la manera de hacer negocios. Actualmente tener presencia en la web es una necesidad para todo tipo de empresas y proyectos. La formación sobre proyecto. Lanzamiento de gestión de servicios logísticos para este canal o un sitio web brinda a los participantes la capacitación necesaria para su ejecución. Se trata para negocios o para iniciativas comerciales se podrá comprender el uso de herramientas de análisi, técnicas de gestión y aplicaciones prácticas para lograr ser efectivo que logre establecer una presencia destacada en el mundo de internet
¿Estás analizando de forma adecuada y profesional para generar reportes de inventarios?
¿Te gustaría adquirir técnicas administrativas eficaces, para generar reportes con impacto de inventarios?
¿Querés incorporar criterios claves para la lectura de datos?
Tu estilo de liderazgo, ¿es eficaz? ¿Tenés las habilidades necesarias para identificar la “madurez” de tus reportes para que avancen aceptando responsabilidades adicionales? ¿Te gustaría ejercer un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo?
En este curso vas a desarrollar la comprensión del concepto de liderazgo situacional. Aprenderás a accionar como líder situacional, cómo identificar las habilidades y deseos de los integrantes de tu equipo y ayudarlos a tomar responsabilidad de su propia conducta.
Un curso-taller con ejercicios prácticos que te permitirán incorporar rápidamente conceptos, competencias y habilidades de coaching, para convertirte en un gran líder.
Transmitir a los participantes los conceptos que se deben tener presentes para realizar un seguimiento de los resultados del negocio en relación con la operación logística.
Entender la relación que existe entre los costos, el servicio y las modificaciones de cualquiera de sus variables, sin perder de vista la eficiencia y excelencia.
En la actualidad la función logística se ha convertido en un elemento relevante dentro de las organizaciones, teniendo en cuenta que los mercados son cada vez más exigentes, la integración comercial y la globalización son tendencia en el mundo, por lo cual es casi imperioso que las empresas implementen modelos de medición.
Con lo cual, los indicadores en la gestión logística se constituyen, en las herramientas de medición y control esenciales dentro de los procesos de una organización, dichos indicadores permiten identificar si las actividades se desarrollan de manera eficiente y en función a los objetivos definidos.
La seguridad en la conducción y manipulación de máquinas industriales en especial vehículos del tipo autoelevadores es un aspecto a tener en cuenta en el desarrollo de la actividad de cualquier industria que dentro de sus procesos cuente con tareas de logísticas. Se estima que accidentes laborales en el que se encuentran involucradas maquinarias industriales de este tipo, generan pérdidas considerables a nivel impactos socio económico y para la salud.
Las operaciones de transporte de mercaderías, tanto de cargas generales como peligrosas, deben lograrse sin incidentes o accidente viales. Esta responsabilidad corporativa es parte de la forma en que muchas empresas tiene de hacer su negocio: en forma segura.
La seguridad vial es fundamental para obtener eficiencias logísticas, bajar costos y mejorar el nivel de servicio, garantizando la seguridad e integridad del conductor, los 3ros en vía pública, la carga y los activos de las empresas transportistas (tractores y semi acoplados).
Esta capacitación se centra en la creciente necesidad de las compañías para entregar sus productos en las manos del usuario/consumidor. En esta nueva realidad, adquiere bienes y servicios en sitios web. Y su exigencia desde las expectativas es mayor que la que tenía en el modelo tradicional.
Más del 80% de los clientes no vuelve a comprar a una empresa que ha fallado en la entrega. Por ello, la importancia de invertir en formarse en un proceso clave de la logística de e-commerce que es la última milla
Las mercancías peligrosas son todas aquellas materias u objetos que entrañan un riesgo para la salud, para la seguridad y/o pueden producir daños en el medio ambiente, en las propiedades o en las personas. Estas mercancías se clasifican en nueve tipos diferentes, independiente de su estado, ellos pueden ser: objetos explosivos, gases, líquidos inflamables, peróxidos orgánicos, materias tóxicas, infecciosas, radioactivas, etc. y su manejo, almacenamiento y transporte deben cumplir con estrictas normativas de seguridad y control.
En todo tipo de empresas e instituciones la Cadena de Abastecimiento (Supply Chain) deberá colaborar con la rentabilidad, debiendo aportar confiabilidad, gestión de todas las operaciones involucradas y disponibilidad de productos.
Para cumplir con los objetivos del negocio, la organización requiere de un presupuesto operativo adecuado para poder ejecutar la estrategia y tareas operativas de logística que ayuden a planificar y controlar el gasto sin desviarse de los objetivos.
Las actividades logísticas repercuten sobre el ambiente, a partir de la utilización de recursos no renovables, la emisión de gases contaminantes y/o que afectan al cambio climático, la contaminación sonora y visual, y la generación de residuos y deshechos no renovables ni reciclables, entre otras acciones.
En un entorno de manufactura, es indispensable poder adaptar la planificación y control de la producción a las metodologías de reducción de stocks y alta eficiencia con el objetivo de bajar los costos y mejorar los tiempos de entrega de producción.
El curso desarrolla las diferentes técnicas, originalmente desarrolladas por la industria automotriz y aeroespacial, que tienen aplicación en cualquier entorno logístico/productivo, con ciertas adaptaciones.
Desde la planificación de la producción, la planificación de ventas, la relación con los proveedores y el manejo adecuado del stock, la PCP es una práctica muy difundida y probada a nivel mundial.
Un plan de continuidad de negocios (PCN) o Business Continuity Plan (BCP) se puede definir como la identificación y protección de los procesos y recursos del negocio considerados críticos, la preparación de procedimientos para asegurar la subsistencia de los mismos y sostener un desempeño aceptable al momento que ciertas amenazas previsibles se transforman daños.
Conocer no solo los riesgos sino también los peligros ayudará a estar más preparados a la hora de generar un plan de gestión, donde se definirá que hacer con cada uno de ellos, priorizarlos o aceptarlos.
Los riesgos no solo se controlan, sino que se gestionan, la gestión de estos nos permitirá definir que riesgos se aceptan, cuales se tercerizan cuales se deben minimizar y cuales son intolerables.
Durante el taller se vera los distintos tipos de elementos que hay, como se utilizan cada uno de ellos, como se seleccionan.
Como siempre se dice, nadie puede prevenir lo que no conoce, por eso es necesario conocer como funciona cada uno de ellos.
Se vera los distintos tipos, descartables o libres de mantenimiento y reusables, cuando es recomendable cada uno de ellos.
Cuando se dice que el mejor protector es el que se Usa, es cierto, entonces debemos plantearnos porque eventualmente no se usan, y como se controla el uso.
En todo tipo de empresas e instituciones la crisis de la Pandemia obliga a un cambio de gestión de Compras. Toda la cadena de suministros hay que gestionarla en forma diferente y con rentabilidad, debiendo aportar confiabilidad, gestión de todas las operaciones involucradas y disponibilidad de productos. Para cumplir con los objetivos del negocio, la organización requiere de un presupuesto de compras adecuado para poder ejecutar la estrategia, tareas y negociación que ayuden a planificar y controlar el gasto sin desviarse de los objetivos. Los clientes y los proveedores se han modificado en sus necesidades y costumbres, esto debe re formular como negociar y establecer relaciones contractuales con nuestros proveedores.
En el marco de la formación de personal, ya quedo muy atrás cuando se hablaba de auto cuidado y de prevención de accidentes, hoy debemos ocuparnos del bienestar laboral, es sabido que un empleado que trabaja sano y feliz es mucho más eficiente y generará no solo mayores ganancias para la empresa, sino que también contribuirá a un mejor clima laboral.
Las actuales necesidades de los negocios tanto de bienes como de servicios necesitan de una precisión de la información y generación de presupuestos tanto empresarial como de gestión de cada una de las áreas de la empresa u organización. La planificación de la demanda es un proceso de planificación de las operaciones futuras basado en una previsión hecha previamente. Las ventajas de un pronóstico y una planificación precisos, por supuesto, incluyen una mejor compra si tienes una buena idea de lo que tu cliente te va a pedir, puedes comprar y vender mejor.
En un entorno de industrial, es indispensable poder adaptar la planificación y control de materiales a las metodologías de reducción de stocks y alta eficiencia con el objetivo de bajar los costos y mejorar los tiempos de entrega de producción. El curso desarrolla las diferentes técnicas, originalmente desarrolladas por la industria automotriz o aero espacial, que tienen aplicación en cualquier entorno productivo, con ciertas adaptaciones.
Toda vez que el escenario de negocios requiere mayores exigencias competitivas, es necesario poner en práctica herramientas que sean capaces de lograr la fidelización de los clientes. Por ello, diseñar indicadores de gestión y control es fundamental para minimizar/optimizar los costos logísticos de la empresa.
Existen diferentes sistemas o modelos de indicadores que pueden emplearse en función de diversos factores y cuyo objetivo es el de alcanzar un equilibrio entre la calidad del servicio ofrecido a los clientes para satisfacer la demanda y el costo derivado de dicha calidad.
Kaizen es un concepto japonés que se refiere a la mejora continua y gradual en todos los aspectos de una organización, tanto a nivel individual como colectivo. La palabra «kaizen» se compone de dos términos japoneses: «kai», que significa cambio, y «zen», que significa bueno o para mejor.
Al aplicar Kaizen, las organizaciones pueden obtener beneficios como la reducción de costos, la mejora de la calidad, la optimización de los procesos, el aumento de la satisfacción del cliente y la creación de una cultura de mejora continua.
La gestión del cambio se refiere al conjunto de procesos, técnicas y estrategias utilizadas para administrar y guiar la transición de una organización, equipo o individuo desde un estado actual hacia un estado deseado o diferente. Implica planificar, implementar y controlar los cambios necesarios en una organización para adaptarse a nuevas circunstancias, mejorar el rendimiento o alcanzar objetivos específicos.
Suscribite y recibí todas las noticias de nuestros cursos, horarios y promociones!