Generar en los participantes los conocimientos necesarios para poder realizar un plan o programa de continuidad del negocio, como estar preparado ante estos riesgos.
Programa de Continuidad de Negocio Logístico (BCP)
Una caída de la luz, una inundación, un incendio o un robo han de considerarse amenazas reales que deben ser tratadas de forma preventiva para evitar, en caso de que estas sucedan, que las pérdidas sean tan graves que puedan afectar a la viabilidad del negocio.
Son múltiples las organizaciones que, independientemente de su tamaño, fracasan o incluso desaparecen por la falta de procesos, mecanismos y técnicas que mitiguen la variedad de riesgos a los que están expuestas y que garanticen medidas para la continuidad de las operaciones de su negocio.
Un plan de continuidad de negocios (PCN) o Business Continuity Plan (BCP) se puede definir como la identificación y protección de los procesos y recursos del negocio considerados críticos, la preparación de procedimientos para asegurar la subsistencia de los mismos y sostener un desempeño aceptable al momento que ciertas amenazas previsibles se transforman daños.
Al momento de planificar cómo hacer frente a una interrupción no deseada de las operaciones de una organización surgen dos acciones:
- Prevenir la ocurrencia de la misma.
- Contar con una respuesta inmediata que permita restablecer la operación a nivel adecuado, lo antes posible, en caso de que ésta ocurra.
Uno de los principales inconvenientes o barreras a las que se enfrenta una organización cuando decide abordar cualquier tipo de iniciativa relacionada con la continuidad de negocio es la falta de conocimiento, de instrucciones claras y concisas que detallen por dónde empezar y qué aspectos deben tenerse en cuenta para garantizar el éxito.
Se analizara la gestión de riesgos aplicado a la prevención de impactos relacionados a las operaciones.
Objetivo del curso
Destinatarios
Dirigido a líderes de los diferentes sectores, finanzas, seguridad, operaciones.
Quienes tengan a cargo la gestión de la empresa.
Titulación
ARLOG extiende un certificado de asistencia al curso.
Y mediante una evaluación se puede obtener una titulación de aprobación del curso (Clase adicional)
Duración
El curso tiene una duración de 8 horas, mediante 4 encuentros virtuales de 2 horas cada uno.
Lugares
Los cursos on line se dictarán mediante la plataforma de zoom.
Plazas Limitadas. Los grupos se conforman dependiendo de la demanda
Contenido
Qué es un BCP
- Por qué es necesario un Programa de Continuidad del Negocio
- Tiempos de recuperación
- Tercerización de Riesgos.
Tipos de proyectos de continuidad
- El Plan de Continuidad de Negocio (PCN)
- El Plan de Continuidad informático (TIC)
- Plan de Recuperación ante Desastres (PRD).
¿Por dónde comenzar?
- Definir un marco de trabajo.
- Entender que nos puede pasar durante una interrupción.
- Designar responsables.
- Organizar los equipos de trabajo.
- Analice los peligros presentes y los posibles riesgos.
- Comprender el alcance de las estrategias.
- Prepare la gestión de crisis.
- Simulacros y ejercicios.
Gestión De La Continuidad Del Negocio
- Como prepararse para los riesgos presentes
- Crisis y su preparación
Política de cancelación
La cancelación de la inscripción por parte del alumno deberá ser comunicada por escrito (vía mail a socios@arlog.org, estudios@arlog.org)
Se procederá a la cancelación de la factura si la misma es realizada hasta 3 dias habiles de la fecha de dictado del curso.
Las cancelaciones posteriores a la fecha recién detallada no tendrán derecho y la factura emitida debe ser abonada en un 25 %.
ARLOG se reserva el derecho a cancelar el evento en caso de que no se alcance el número mínimo de alumnos. En tal situación se avisará con antelación.
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.