¡No hay eventos!
Top

Vidriera. ¿Qué pasa en las empresas del sector?

Cruz del Sur presenta su Reporte de Sustentabilidad 2024: compromiso y acción por un futuro sostenible

Cruz del Sur, empresa líder en transporte de carga y logística integral, con 68 años de trayectoria y más de 80 sucursales en todo el país, presenta su 11º Reporte de Sustentabilidad, que refleja los avances, desafíos y compromisos asumidos durante 2024 en materia social, ambiental y económica.

El documento destaca cómo la compañía continúa fortaleciendo su modelo de negocio con una mirada de largo plazo, integrando la innovación, la eficiencia operativa y la gestión responsable para generar valor sostenible en las comunidades donde está presente.

“Para nosotros, la sustentabilidad no es un concepto aislado, sino un enfoque integral que atraviesa todas las áreas de nuestra gestión. En este sentido, reafirmamos la responsabilidad de promover el bienestar y el desarrollo humano dentro de la organización, generando espacios de trabajo seguros, inclusivos y con oportunidades de crecimiento para nuestros equipos”, expresó Mariela Menghini, presidenta de Cruz del Sur.

Entre los principales hitos del período se destacan:

Compromiso ambiental: refuerzo del programa Bosques CDS, que compensa la huella de carbono de la operación con una forestación en Córdoba y una plantación de árboles en espacios propios. Además, acciones de economía circular para la reutilización de materiales críticos y el fomento de un modelo de consumo más responsable.

Impacto social: colaboración con 8 organizaciones sociales mediante donaciones logísticas y operativas, campañas solidarias y la articulación con comunidades locales.

Cultura y talento: impulso de políticas de diversidad e inclusión con mujeres liderando áreas estratégicas, y más de 7.000 horas de formación para potenciar el desarrollo profesional de sus equipos.

El reporte fue elaborado en conformidad con los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI) y en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, como parte de su compromiso con la Agenda 2030.

Este nuevo informe refuerza la convicción de la compañía de que la logística puede ser un motor de transformación, combinando eficiencia con compromiso social y ambiental.

El Reporte de Sustentabilidad 2024 está disponible en: https://www.cruzdelsur.com/files/reportes/REPORTE_CDS_2024.pdf

Cucuru: la tecnología que optimiza cobranzas en la logística

En la operación logística, tanto en la última milla como en la gestión entre empresas, la administración de los cobros es un desafío diario. Las compañías necesitan herramientas que acompañen la velocidad de sus operaciones y que les brinden visibilidad total de sus flujos de dinero. Cucuru se presenta como una solución innovadora para automatizar la identificación y conciliación de pagos por transferencia bancaria, integrándose de manera sencilla a los procesos existentes y generando ahorros significativos de tiempo y costos.

¿Quiénes somos?

Cucuru es una plataforma argentina que ayuda a empresas de logística y distribución a automatizar sus cobranzas por transferencias inteligentes.

 Nuestra propuesta permite:

 ✔ Identificar en tiempo real los pagos por transferencia.
✔ Asociar cada cobro con el cliente y la factura correspondiente.
✔ Contar con acreditación inmediata de fondos.
✔ Operar a un costo hasta 10 veces más económico que otras plataformas de pago.
✔ Integrar la información directamente en sistemas ERP.

¿Cómo funciona en la logística?

Caso de uso 1: Pagos en la última milla

Cuando el repartidor entrega un pedido, el cliente puede abonar mediante transferencia desde cualquier plataforma utilizando un ALIAS único que identifica ese pago.
En segundos:
✔ El repartidor recibe la confirmación del pago en tiempo real, lo que agrega valor al proceso, reduce tiempos de validación y mejora los tiempos de entrega.
✔ El equipo administrativo visualiza y concilia el cobro automáticamente, sin intervención manual.

Resultado: menos demoras, menos errores y una experiencia de entrega mucho más eficiente y segura.

Caso de uso 2: Pagos B2B entre empresas del sector

Cucuru también resuelve la gestión de cobranzas entre empresas que prestan servicios logísticos.
Por ejemplo, una compañía de transporte que factura a un operador logístico puede enviar su cuenta con ALIAS y, al recibir el pago, la conciliación se realiza de forma inmediata.
✔ Se eliminan procesos manuales de cruce de extractos.
✔ Se acelera el flujo de caja.
✔ Se reduce la carga operativa y administrativa, generando ahorros de tiempo y costos.

Beneficios clave para la logística

✔ Eficiencia operativa: menos horas dedicadas a revisar extractos y conciliar pagos, sin gestión manual ni pedido de comprobantes.
✔ Seguridad y transparencia: cada transferencia queda vinculada a un ALIAS único, evitando errores.
✔ Experiencia de entrega mejorada: el repartidor cuenta con confirmación inmediata y el cliente vive una mejor experiencia.
✔ Integración sencilla: compatible con sistemas ERP.

La logística actual requiere soluciones que acompañen la agilidad del negocio. Ya sea para el cobro en la puerta del cliente o para la conciliación de pagos entre empresas, Cucuru se convierte en un aliado estratégico para el sector, permitiendo enfocarse en lo más importante: seguir creciendo y brindando un mejor servicio.

Más información: www.cucuru.com WhatsApp: +54 9 3517 61-5192

Grupo Traslada creció un 750% en 5 años

Grupo Traslada, la empresa de soluciones de movilidad corporativa más grande de Argentina, que cumple 30 años desde su creación en 1995, sigue apostando a la diversidad y tiene en su equipo a 26 conductoras. La incorporación alcanzó un crecimiento de 750% si se observa que en 2021 solo había 3 mujeres al volante. Hoy las choferesas de la compañía representan casi el diez por ciento del equipo total de la flota.

Las conductoras coinciden que una de las razones por la que eligen a esta empresa por sobre otras, de las cuales varias conocen, es la seguridad. Otro motivo es que con menos viajes, recaudan el ingreso que pretenden, a diferencia de otras experiencias en el mismo rubro. Por último, destacan que se sienten muy cuidadas, tanto por la parte humana de la empresa como por la tecnología, que les brinda respaldo técnico en cada viaje.

Por iniciativa propia, como parte de la cotidianidad, crearon un grupo de whatsapp llamado “Conductoras en acción” donde se dan ayuda con las calles, el tráfico, se brindan apoyo, y hacen “catarsis”. Además algunas de ellas contagiaron a integrantes de su familia que hoy también forman parte de la flota.

 “Nos complace saber que año tras año más mujeres se incorporan a nuestra flota, como parte de la amplia mirada diversa que tenemos en la empresa –explica Gonzalo Santander, CEO de Grupo Traslada. Creemos que nos eligen por muchas razones como sentirse seguras en los vehículos, monitoreadas y con un equipo detrás todos los minutos de cada día. A su vez fuimos pioneros en que en las unidades haya dos botones antipánico, uno de seguridad y otro de salud, que valoran mucho. Si los choferes o pasajeros atraviesan una situación de robo o violencia, tocan ese botón y desde nuestra central nos ocupamos de seguir el caso con el 911”.

Compartir