¡No hay eventos!
Top

Vidriera. ¿Qué pasa en las empresas del sector?

Plaza Logística inaugura un innovador centro urbano de última milla para acelerar entregas y acercarse al consumidor

A tan solo 15 minutos del microcentro, agiliza los tiempos de entrega y reduce la circulación de transporte pesado en zonas comerciales, consolidándose como una solución integral frente al auge del comercio electrónico.

Plaza Logística, empresa líder en el desarrollo y administración de parques logísticos de calidad Triple A en Argentina, finalizó el desarrollo de PL Maza, un centro urbano de última milla ubicado en el barrio porteño de San Cristóbal, debajo de la Autopista 25 de Mayo.

Este proyecto marca un hito en la recuperación y refuncionalización de espacios dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la vez que responde a la creciente demanda de sitios de almacenamiento y distribución en áreas estratégicas de la ciudad. PL Maza es un espacio que permitirá agilizar la desconsolidación de mercadería (proceso de separar una carga que previamente había sido agrupada -consolidada- en una unidad de transporte mayor, como un contenedor, en sus componentes individuales) y aportar mayor capilaridad a la red logística. De esa manera, reduce el ingreso de camiones de gran porte al núcleo urbano, lo que disminuye la congestión y el impacto ambiental.

“Gracias a su ubicación, este nuevo centro permitirá optimizar el tramo final que un producto recorre antes de llegar al consumidor. Este es un factor clave, especialmente en el contexto de crecimiento del e-commerce, donde la velocidad de las entregas y la eficiencia son cada vez más valoradas por nuestros clientes”, destacó Ramiro Molina, Gerente General de Plaza Logística.

El proyecto incorpora locales comerciales y espacios verdes que mejoran el entorno visual y promueven la integración con la comunidad. Desde sus comienzos, este depósito urbano fue pensado no sólo para cumplir una función logística, sino también para integrarse y aportar valor a la comunidad local.

Infraestructura y servicios de primera calidad

El centro urbano cuenta con 4.878 m2 totales de infraestructura Triple A, de los cuales 2.480 m2 son para almacenamiento.

Y cuenta con características como:

  • Techos: altura promedio libre 4,3 m
  • Distancia entre columnas: 9 metros en sentido transversal y 20 metros en sentido longitudinal
  • Dock de carga: 3 para camiones de gran porte con cortinas seccionales y 4 para camionetas o vehículos livianos con cortinas seccionales
  • Pavimentos interiores y exteriores: hormigón H30 c/macrofibra
  • Sistema contra incendios: hidrantes y sprinklers, bajo normas NFPA
  • Renovaciones de aire
  • Estacionamiento: 12 para vehículos livianos
  • Estándares: EDGE
  • Iluminación: 100% LED

Además, PL Maza poseerá un sistema de seguridad remota de última generación, control de acceso 24/7, red eléctrica abastecida con grupo electrógeno en caso de interrupción del servicio.

Localizado a 15 minutos del microcentro, el centro dispone de 3 frentes a las calles Maza, Cochabamba y Virrey Liniers. Diseñado para garantizar la máxima proximidad entre grandes centros comerciales y vías de acceso para transportes de gran porte, PL Maza complementa el modelo de negocios de Plaza Logística y consolida su propuesta integral en el mercado.

Mastellone Hnos. entregará más de 80.000 vasos de leche a Bancos de Alimentos Argentina

En el marco del Mes de la Leche la compañía refuerza su compromiso con quienes más lo necesitan

En el marco del Día Mundial de la Leche, Mastellone Hnos. realizará una donación de leche La Serenísima a los comedores y merenderos beneficiarios de Bancos de Alimentos, tal como hizo en 2024.

Esta entrega forma parte de una donación total de 50.000 litros de leche que la compañía está realizando a hospitales públicos de Mercedes, General Rodríguez, Salliqueló, Trenque Lauquen, Canals (Córdoba) y Villa Mercedes (San Luis), todas comunidades donde la empresa tiene operaciones. Además, en esa ocasión se incluyó al Hospital Posadas. Asimismo, la iniciativa incluye la donación de leche para los hospitales de CONIN Mendoza.

“En Mastellone Hnos. creemos que una alimentación saludable debe ser accesible para todos. Por eso trabajamos junto a hospitales e instituciones del país para que un alimento tan completo como la leche llegue allí donde más se necesita”, destacó Mariano Elli, Jefe de Relaciones con la Comunidad de Mastellone Hnos.

Esta donación se enmarca en las políticas de responsabilidad social de Mastellone Hnos., que tienen como eje promover una alimentación saludable, accesible y con impacto positivo en la comunidad.

La leche es uno de los alimentos más completos por la variedad y cantidad de nutrientes que contiene. Es una forma rica y simple de aportarle al cuerpo nutrientes importantes para el bienestar y la salud en el contexto de una alimentación saludable, cumpliendo un rol clave en todas las etapas de la vida.

Mastellone Hnos. es una empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos. Con más de 95 años de trayectoria, trabaja día a día para ofrecer productos innovadores y de la más alta calidad, adaptados a las necesidades de los consumidores argentinos. Su labor constante contribuye al desarrollo del sector lácteo y al crecimiento del país.

BASF firma un acuerdo con Genneia para el abastecimiento de energía eléctrica de origen renovable en todas sus plantas productivas

BASF, compañía química líder en innovación con 75 años de presencia en Argentina, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, la empresa líder en generación de energías renovables en el país, para abastecer sus operaciones productivas con energía eléctrica de origen renovable.

El contrato contempla el suministro de energía limpia para las plantas de BASF ubicadas en Burzaco y Tortuguitas, en la provincia de Buenos Aires, y en General Lagos y Santo Tomé, en la provincia de Santa Fe, contribuyendo a reducir significativamente la huella de carbono de la compañía en el país.

Este nuevo paso reafirma el compromiso global de BASF con la sustentabilidad, alineado a su meta de reducir un 25% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hacia 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. A través de alianzas estratégicas como esta, BASF impulsa la transformación de la industria química hacia un modelo más eficiente, sustentable y alineado con los desafíos ambientales globales.

El contrato se enmarca en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) y establece un acuerdo de provisión de energía 100% renovable por un período de siete años, a partir del 1° de mayo de 2025. El suministro será cubierto a partir de un pool de activos renovables de Genneia, integrado por parques eólicos y solares actualmente en operación.

En BASF estamos muy orgullosos de seguir avanzando en materia de sustentabilidad, ya que este acuerdo con Genneia permitirá mejorar nuestras operaciones en todas nuestras plantas en Argentina, produciendo de manera responsable y utilizando los recursos de forma eficiente. De esta forma, reafirmamos nuestros compromisos con el ambiente y así construir un futuro cada vez más sustentable y contribuir para la transformación verde de nuestros clientes”, afirmó Renata Milanese, Directora General de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Por su parte, Gabriela Guzzo, Gerente Comercial Senior de Genneia, destacó: “El crecimiento de la energía renovable en Argentina es posible gracias a compañías como BASF, que apuestan por un modelo productivo más responsable. Nos enorgullece acompañarlos en este camino hacia una matriz energética más limpia, eficiente y sustentable. Esta alianza refuerza nuestro compromiso de brindar soluciones concretas para descarbonizar la industria y seguir impulsando el desarrollo de la energía verde en el país”.

Con este nuevo contrato, Genneia supera los 60 clientes corporativos en el marco del MATER, de diversos sectores como la agroindustria, alimentos, automotriz, petróleo y gas, construcción, transporte y laboratorios, entre otros.

La compañía proyecta alcanzar en 2026 una capacidad instalada renovable de 1,7 GW, con 15 parques renovables en operación: 8 eólicos y 7 solares, ratificando su liderazgo en generación de energía limpia en Argentina.

Compartir