¡No hay eventos!
Top

Habilidades blandas, la capacitación continua y liderazgos son determinantes para enfrentar los desafíos del sector

Conocimientos técnicos y habilidades blandas

¿Cuáles son las habilidades y conocimientos clave con los que debe contar un profesional logístico en la actualidad? ¿Y cuáles son las habilidades más demandadas en el sector? Según Alejandro Leiras, director de capacitación de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), los conocimientos técnicos fundamentales son:

  • gestión integral de la cadena de suministro, con una visión holística y profunda de cada etapa, desde el aprovisionamiento hasta la distribución final;
  • planificación estratégica y operacional, con capacidad para diseñar estrategias logísticas alineadas con los objetivos del negocio, así como para planificar y ejecutar operaciones eficientes de transporte, almacenamiento e inventario;
  • dominio de plataformas de gestión (TMS, WMS, ERP), herramientas de análisis de datos, IoT y soluciones de automatización;
  • conocimiento exhaustivo de las leyes de transporte, aduanas, seguridad, higiene y normativas específicas del sector, y
  • para aquellos involucrados en el flujo de mercancías a escala internacional, comprensión de los procesos aduaneros, regímenes de importación y exportación, y acuerdos comerciales.

En tanto, las habilidades blandas esenciales son:

  • pensamiento analítico y resolución de problemas complejos;
  • liderazgo y gestión de equipos;
  • comunicación efectiva;
  • negociación y gestión de conflictos, y
  • adaptabilidad y resiliencia.

Finalmente, las habilidades más demandadas por el sector son:

  • análisis de datos y business intelligence aplicado a la logística, para optimizar rutas, predecir demandas y mejorar la toma de decisiones;
  • logística de última milla y comercio electrónico;
  • sostenibilidad y logística verde, y
  • gestión de riesgos y continuidad operacional para asegurar la continuidad de las operaciones en un entorno económico a veces impredecible.

Capacitación continua

Para Alejandro Iglesias, especialista en Educación de Andreani Grupo Logístico, director de los cursos de Academia Andreani y UTN.BA, y miembro de la Comisión Directiva de ARLOG los profesionales que quieren seguir liderando y sobresaliendo en la gestión necesitan actualizar, reemplazar y sumar nuevos conocimientos: “Quedarse quieto es perder la oportunidad, estamos en los tiempos en que la capacitación en logística debe ser continúa acompañando los rápidos cambios que existen hoy en su gestión”.

También observa un fenómeno nunca antes visto. “La logística se logró posicionar en el radar de los estudiantes. Esto hace muy poco tiempo atrás era impensado. Esa demanda exige ajustar la oferta con contenidos acordes a lo que el mercado y las empresas necesitan. Las materias técnicas tienen que estar actualizadas a las situaciones y herramientas que hoy se utilizan en la gestión empresarial”, analiza.

“Los nuevos docentes tienen que surgir del desarrollo profesional de los que gestionan logística, pero necesitan adquirir habilidades complementarias para transmitir sus conocimientos y experiencias”, completa.

Desde su perspectiva, hay demanda, especialistas y generalistas logísticos, y universidades que dominan los aspectos académicos. “Debemos impulsar que ese trabajo sea en equipo, interpretar la demanda del mercado, de estudiantes y de empresas, y adecuar los recursos para atenderla. Hay una gran oportunidad para el sector que, sin duda, puede ser un gran empuje para elevar la productividad y competitividad de las empresas, que hacen a la competitividad de las regiones y del país”, subraya.

Compartir