Top

Vidriera. ¿Qué pasa en las empresas del sector?

Loginter amplía su Centro Logístico de Don Torcuato.

Con una importante inversión y certificación LEED, Loginter anuncia la construcción de una nueva nave en Don Torcuato.

Loginter, empresa líder en soluciones logísticas y tecnológicas en la región, anunció la construcción de una nueva nave en su sede de Don Torcuato. Con una inversión estimada de 9 millones de dólares, la compañía anuncia la construcción de la cuarta nueva nave logística en su predio de zona Norte, alcanzando los 44.000 metros cuadrados de superficie operativa.

En un contexto económico desafiante, Loginter continúa apostando por el crecimiento con un proyecto que fortalecerá su capacidad operativa y que se suma a los más de 368,000 m² que la compañía opera en el país. Se trata de la construcción de una cuarta nave de 11.000 m² en su actual Centro Logístico Don Torcuato.

El nuevo warehouse es parte de un plan integral que contempla alcanzar los 66.000 m² de base operativa en el predio, de los cuales ya se encuentran construidos más de 33.000 m².

Además, en el marco de este proyecto, Loginter se encuentra trabajando en mejoras que le permitirán contar con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design, por sus siglas en inglés) para todo el centro logístico garantizando que sus instalaciones priorizan el uso responsable de los recursos para alcanzar la máxima eficiencia, al tiempo que se implementan distintas prácticas que minimizan el impacto ambiental.

“Este proyecto refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de nuestras operaciones, impulsando nuestro crecimiento, la generación de empleo genuino, y nuestro propósito de ser la compañía que brinda las mejores soluciones logísticas y tecnológicas de la región”, señalaron desde la Dirección General de Loginter.

De acuerdo con los planes de la compañía, la nueva nave comenzaría a operar en noviembre de este año.

 Mecalux integra la inteligencia artificial generativa en su software de gestión de almacenes Easy WMS

Los usuarios pueden consultar datos de sus operativas logísticas, crear informes y generar paneles de control a través de un chat.
Peticiones como liberar pedidos o desbloquear pasillos se ejecutan de forma automática cuando la acción se confirma mediante una conversación.

Mecalux Software Solutions ha integrado la inteligencia artificial generativa en su software de gestión de almacenes Easy WMS para que responda a peticiones de información de manera natural. Los usuarios de esta solución implementada en más de 1.100 almacenes de 36 países ya pueden dialogar con el sistema a través de un chat que, imitando la interacción humana, interpretará y responderá preguntas complejas en siete idiomas.

Esta innovación desarrollada por el equipo de ingenieros especializados de Mecalux pretende facilitar la toma de decisiones y la ejecución de acciones a fin de agilizar los procesos del almacén. Así, los usuarios pueden preguntar sobre cualquier aspecto relacionado con el almacén para que Easy WMS les ofrezca respuestas precisas en distintos formatos como cifras, listas, tablas o gráficos.

La IA generativa de Mecalux es capaz de generar informes descargables con los datos requeridos para gestionar un inventario, preparar resúmenes visuales del estado de las órdenes de salida o del nivel de ocupación en tiempo real, o informar sobre el stock actual de un producto específico. Asimismo, los usuarios pueden ejecutar acciones específicas mientras conversan con la IA. Por ejemplo, pueden pedirle que libere todos los pedidos calificados como envío urgente o que desbloquee un pasillo concreto, y estas peticiones se completarán de forma automática cuando la acción se confirme a través de la conversación.

Avanzando en la innovación logística

La incorporación de la inteligencia artificial generativa a Easy WMS marca un avance en la optimización de las operaciones logísticas con este programa. El sistema se actualiza de forma constante y seguirá evolucionado mediante el feedback de los usuarios, lo que permitirá a Mecalux perfeccionar sus respuestas y adaptarse mejor a las necesidades cambiantes de sus clientes. Igualmente, Mecalux ya utiliza la IA para impulsar la calidad de su software y asistir a sus desarrolladores en la generación y revisión de código.

Compartir