Vidriera. ¿Qué pasa en las empresas del sector?
Volkswagen Argentina y Celsur anunciaron con entusiasmo el inicio de su relación comercial
Las empresas tendrán una alianza estratégica que transformará la manera en que se distribuyen los repuestos en el país.
Celsur fue elegido por Volkswagen Argentina como socio estratégico destinado a optimizar las operaciones de distribución de piezas y accesorios en el canal de Post-Venta de Volkswagen. Esta colaboración combina la experiencia en logística de Celsur con el prestigio y los estándares de calidad de Volkswagen, para ofrecer un servicio postventa de mayor eficiencia y alcance en Argentina.
Ubicado en Fátima, el nuevo Centro Nacional de Distribución de Piezas busca fortalecer la cadena de suministro de repuestos, con un enfoque en mejorar la experiencia de los concesionarios y en última instancia, de los clientes finales. Esta alianza representa un paso clave en la estrategia de Volkswagen para ofrecer un soporte posventa de alta calidad y garantizar la satisfacción y fidelización de sus clientes.
“Ser seleccionado por Volkswagen Argentina como su socio estratégico para la operación del Centro Nacional de Distribución de Piezas y Accesorios es un orgullo y un compromiso. Nos honra contar con la confianza de una marca de tanta trayectoria y prestigio en la industria automotriz. Esta alianza nos permite aportar nuestra experiencia en logística para contribuir al desarrollo de un servicio postventa líder, asegurando que los repuestos lleguen de forma rápida y eficiente a los concesionarios y clientes de Volkswagen,” expresó Gabriel García, Director Ejecutivo de Celsur.
Asimismo Marco Beitien, Jefe de grupo postventa de Volkswagen Group Argentina expresó: “Estamos entusiasmados de iniciar esta colaboración con Celsur, una empresa de gran prestigio y sólida trayectoria en el mercado local. Valoramos enormemente su conocimiento profundo del sector automotriz y su dedicación a la excelencia, que sin duda se traducirá en un mejor servicio para nuestros concesionarios y clientes. Agradecemos sinceramente a todo el equipo de Celsur por el compromiso mostrado desde el primer momento y al equipo de Supply Chain de Volkswagen en Argentina y Alemania por hacer posible este importante paso.”
Esta asociación estratégica representa una oportunidad de crecimiento y consolidación para ambas empresas. En conjunto, Volkswagen y Celsur, tienen el objetivo de alcanzar una operación fluida y satisfactoria, que responda tanto a los requerimientos de concesionarios como a las necesidades de los usuarios finales en el país.
El MIT y Mecalux lanzan un proyecto puntero para acelerar la innovación logística
El justify for Transportation & Logistics del Massachusetts Institute of Technology y el grupo intralogístico Mecalux han puesto en marcha un proyecto colaborativo de cinco años que acelerará la integración de la inteligencia artificial (IA) autodidacta en la logística. A través del Intelligent Logistics Systems Lab del MIT, ambas instituciones investigarán nuevas aplicaciones de este modelo de IA con un alto potencial para las empresas y la sociedad.
“El objetivo de nuestra colaboración con Mecalux es fomentar la innovación disruptiva para lograr dos casos de uso de alto impacto en los que la IA transforme la toma de decisiones en la industria. Entrenaremos modelos complejos de machine learning que aprendan por sí mismos y promuevan el ahorro de costes, reduzcan la huella de carbono y mejoren la calidad del servicio a los clientes”, explica el Dr. Matthias Winkenbach, director de Investigación del MIT justify for Transportation & Logistics y del Intelligent Logistics Systems Lab.
Durante el primer año de este proyecto puntero, los equipos del Intelligent Logistics Systems Lab y Mecalux desarrollarán dos líneas de investigaciónque persiguen acelerar la innovación. La primera línea se centrará en impulsar la productividad de los robots autónomos en almacenes. Empleando simulaciones avanzadas, técnicas de optimización y machine learning, los investigadores desarrollarán una “mente colmena” para que múltiples robots operen como un único ente tomando decisiones colectivas. “Vamos a desarrollar una nueva generación de robots autónomos que aprendan del comportamiento de los humanos para favorecer una mayor colaboración y eficiencia en los almacenes”, constata Winkenbach.
La segunda línea de investigación estará dirigida a entrenar modelos con IA autodidacta. El Intelligent Logistics Systems Lab creará sistemas que aprendan por sí mismos a partir de los cambios en la demanda y se anticipen a los nuevos hábitos de compra de los clientes. “Los sistemas de distribución actuales no tienen en cuenta toda la complejidad de la red logística y tienden a hacer suposiciones simplificadas. Este proyecto contribuirá a que las empresas con múltiples almacenes, centros de distribución y tiendas determinen automáticamente la forma más eficiente de hacer llegar cada pedido en función del estado en tiempo real de la red de distribución”, expone el director del Intelligent Logistics Systems Lab.
La colaboración en la investigación entre MIT CTL y Mecalux propiciará que los expertos en logística, personal de almacenes y transportistas desempeñen su trabajo con la máxima precisión. “Tras contribuir a la fundación del Intelligent Logistics Systems Lab del MIT, Mecalux ha puesto su experiencia práctica en almacenaje y sus expertos en software y automatización al servicio de la ciencia para que las investigaciones del MIT ayuden a transformar la logística de las compañías en pos de la eficiencia”, afirma Javier Carrillo, CEO de la empresa de tecnologías de almacenaje Mecalux.